Los jóvenes universitarios se ven directamente afectados con la crisis económica mundial, los interese para la financiación de las matriculas han incrementado desde el 2008, la tasa de desempleo ha ascendido del 12 al 14.2% en el 2009 (DANE) y la falta de recursos financieros para suplir estas alzas es un factor que tiene en aprietos a muchos de los estudiantes.
Nataly Duque era estudiante de Universidad de Medellín que desde finales del año pasado tuvo que interrumpir sus estudios para someterse al mercado laboral y poder cancelar el crédito estudiantil que había adquirido cuando comenzó su carrera “ahora trabajo en el hospital Pablo Tobón Uribe y es muy difícil seguir pagando una deuda de estudio cuando ya ni siquiera puedo seguir estudiando, ahora tengo la responsabilidad de velar por mi familia y tratar de terminar mi carrera si está crisis mejora”
Como el caso de Nataly hay miles en todo el país, ahora los estudiantes no sólo tienen la responsabilidad de rendir académicamente sino también de contribuir en la economía de sus hogares. Las ideas emprendedoras e innovadoras son un fuerte por estos días en las universidades donde se encuentran jóvenes vendedores de productos variados, asesores de imagen, instructores deportivos, y todo un amplio mercado en el sector industrial del diseño de vestuario.
La competencia está dada, es un mercado ambulante dentro de las universidades donde se busca incursionar , el que tenga la idea más original más público atrapa, en momentos de crisis todo es valido dicen algunos estudiantes.

El salario estudiantil se ha reducido para muchos de los estudiantes ahora tienen que disminuir los gastos habituales y ahorrar lo más que se pueda, los establecimientos más cercanos a las universidades pueden ser afectados o beneficiados indirectamente, las ofertas más económicas incrementa mayor ganancias pero las que generalmente han estado estandarizadas muestran una reducción constante de lo que era hace algunos años su mercado laboral.
Estos factores están siendo atribuidos a la crisis económica mundial por los altos niveles de desempleo, por las pocas oportunidades laborales, por la deserción estudiantil, que realizó la Universidad Autónoma de Madrid donde afirman que “las universidades y escuelas de negocios privadas, sufrirán un descenso en el número de matrículas y que puede que muchas carreras e instituciones desaparezcan en un no muy largo plazo por la falta de inversión en el sector estudiantil”, todo como consecuencia del fenómeno global.
La crisis aumenta y los jóvenes se contagian rápidamente como si se tratara de una pandemia, la vacuna es reservada, sólo para algunos, para los de siempre, para los que pertenecen a la élite.
Comments (0)
Publicar un comentario